
Muy Interesante España núm. 527, Astrofísica
La revista Muy Interesante España número 527 Abril 2025 es una publicación mensual dedicada a la divulgación científica y cultural. Fundada en 1981, forma parte de la extensa familia de revistas "Muy Interesante", que se originó en México. Su contenido abarca una amplia gama de temas, incluyendo ciencia, tecnología, historia, salud, naturaleza y curiosidades, presentando la información de manera accesible y atractiva para el público general.
La revista se caracteriza por sus artículos bien documentados, ilustraciones llamativas y un enfoque en el conocimiento práctico y entretenido. Es conocida por fomentar la curiosidad y el aprendizaje, convirtiéndose en una fuente popular para aquellos interesados en expandir su comprensión del mundo. Además, suele incluir secciones interactivas y reportajes especiales que abordan temas de actualidad y descubrimientos científicos recientes.La revista se caracteriza por sus artículos bien documentados, ilustraciones llamativas y un enfoque en el conocimiento práctico y entretenido. Es conocida por fomentar la curiosidad y el aprendizaje, convirtiéndose en una fuente popular para aquellos interesados en expandir su comprensión del mundo. Además, suele incluir secciones interactivas y reportajes especiales que abordan temas de actualidad y descubrimientos científicos recientes.
En esta edición 527 del mes de Abril 2025
El enigma del universo afinado. Muchas veces se ha comparado el cosmos a una inmensa sinfonía, en la que cada nota ha sido cuidadosamente afinada para que la melodía de la vida pudiera sonar. No es una simple metáfora, sino un auténtico enigma que desconcierta a físicos y cosmólogos desde hace décadas: el llamado problema del ajuste fino del universo. Las constantes fundamentales de la naturaleza —la velocidad de la luz, la carga del electrón, la intensidad de la gravedad— poseen valores que parecen haber sido calibrados con una precisión extrema para permitir la existencia de átomos, estrellas, planetas y, en última instancia, seres conscientes capaces de maravillarse ante el firmamento. Si estos números hubieran sido solo un poco distintos, ni la materia compleja ni la vida habrían sido posibles.
CUANDO LA TIERRA SE VISTIÓ DE BLANCO. Hagamos el ejercicio de imaginar que nos encontramos en un planeta helado, completamente cubierto por una capa de hielo que alcanza el kilómetro de espesor y con una temperatura media de 40 grados bajo cero. Nos vemos rodeados de una extensión plana de brillante color blanco que relumbra con los rayos del sol en un cielo sin apenas nubes. Existe oxígeno libre en la atmósfera lo que indica que debe haber seres vivos fotosintéticos, seguramente refugiados en el fondo del mar cerca de los volcanes submarinos, o en ciertos lugares del fondo de los océanos donde la lava del interior se escapaba por una grieta, buscando algo de calor.
PRIMEROS VERTEBRADOS TERRESTRES LA CONQUISTA DE LA TIERRA. Es tan absolutamente normal ver todo tipo seres vivos caminando sobre la tierra, volando en los cielos o arrastrándose arraigados al suelo, que resulta casi inconcebible el hecho de que durante poco más de 3000 millones de años solo hubiera vida dentro del agua.
Información de la revista
Titulo: Muy Interesante España núm. 526, Física cuántica
Autor: Muy Interesante España
Idioma: Español
Formato del archivo: pdf
Opción 1 Opción 2 Mediafire Opción 4
Si quieres descargar otros libros parecidos a Muy Interesante España núm. 527, Astrofísica puedes visitar la categoría Revistas.
Deja una respuesta