
Clio Historia núm. 280-281, Arqueología Nazi
La revista Clió Historia España número 280-281 es una revista dedicada a la divulgación histórica, que se enfoca en ofrecer contenidos sobre diversos eventos, personajes y contextos históricos de manera accesible y atractiva. Publicada bimestralmente, incluye artículos, ensayos y reportajes elaborados por historiadores y expertos en distintas áreas de la historia, desde la antigüedad hasta la contemporaneidad.
La revista busca fomentar el interés por la historia a través de un enfoque visual atractivo, que incluye ilustraciones, fotografías y gráficos. Además, aborda temas de actualidad entrelazándolos con perspectivas históricas, ofreciendo una visión crítica de los acontecimientos pasados y su influencia en el presente.
Clio Historia España es considerada un recurso valioso tanto para aficionados a la historia como para estudiantes y profesionales del área, contribuyendo a la comprensión de la historia española y mundial en un formato entretenido y educativo.
En esta edición núm. 280-281 de Clio Historia España
ARQUEOLOGÍA NAZI. Según la tradición, estas reliquias estaban dotadas de un poder mágico que se transfería a quienes las poseyeran. Pero, ¿realmente Hitler codició este tipo de objetos? ¿Cuáles fueron aquellas reliquias que más llamaron su atención? ¿Qué proyectos llevó a cabo para lograr encontrarlas? En este número de CLÍO buceamos en la Historia para intentar encontrar las huellas históricas reales de este interés del nazimos por encontrar este tipo de objetos, así como el legado que justificara su idea de raza aria.
¿A QUÉ HUELEN LAS MOMIAS DEL ANTIGUO EGIPTO?. Con la ayuda de una nariz electrónica y olfateadores humanos entrenados, investigadores de la University College de Londres y de la Universidad de Ljubljana, han logrado revelar nuevos detalles sobre prácticas de momificación. La investigación, que acaba de publicar Journal of the American Chemical Society, ofrece pistas sobre los materiales utilizados en la momificación, evolución de las prácticas e ingredientes, además de revelar detalles sobre cómo los museos han conservado los restos a lo largo de la historia.
UN HALLAZGO REVELA NUEVOS DATOS SOBRE LA VIDA HUMANA EN LA EDAD DEL HIELO. Un equipo internacional de investigadores, del que forman parte varios miembros de la Universidad de Cantabria (UC), ha recuperado ADN humano y animal en el sedimento de la cueva de El Mirón, en el municipio cántabro de Ramales de la Victoria, y que aporta nuevos datos sobre la ocupación humana y la fauna durante la última Edad del Hielo. El equipo que ha localizado el ADN está liderado por Pere Gelabert y Ron Pinhasi, de la Universidad de Viena, en estrecha colaboración con Ana B.
Información de la revista
Titulo: Clio Historia núm. 278, Papado
Autor: Clió Historia España
Formato del archivo: pdf
Idioma: Español
Opción 1 Opción 2 Mediafire Opción 4
Si quieres descargar otros libros parecidos a Clio Historia núm. 280-281, Arqueología Nazi puedes visitar la categoría Revistas.
Deja una respuesta